martes, 7 de julio de 2015

Representante de la música ecuatoriana.

Julio Jaramillo

(Guayaquil, 1935 - 1978) Cantante ecuatoriano.Julio Jaramillo es considerado como el mejor cantante ecuatoriano de todos los tiempos. Con canciónes de caracter "romántico" que llegaban a muchas de las personas que las escuchaban. Se dice que Jaramillo es uno de los símbolos de la identidad nacional, ya que su música nos representó como país en muchas de las ocasiones.Tuvo muchas canciones que llegaron a ser famosas y muy escuchadas. Entre ellas, De cigarro en cigarro, Alma mía, Interrogación, Odio en la sangre, Te odio y te quiero, Carnaval de la vida o Cuando llora mi guitarra, son escuchadas aún en algunas radios de latinoamérica y muy recordadas por las personas que ahora ya estan un tanto "mayores".
Hijo de padre y madre, su madre trabajaba como enfermera para poder mantenerlo y su padre murió cuando el apenas tenía 6 años de edad.
Julio fue un niño muy enfermizo cuando era pequeño, hasta tal punto que casi llego a padecer paralisis infantil. En su infacia creció escuchado ya música que después le guiarían por el camino que escogió.Como por ejemplo al dúo Guayaquil, a Olimpo Cárdenas, a Carlos Rubira Infante y al dúo Villafuerte, artisas que en la época marcaron fuertemente en la época de la música colonial.
Jaramillo empezó a cantar con su hermano Pepe, empezaron a cantar en la casa del musico Toapanta. Estudio en la Filantrópica y en una escuela fiscal, estuvo bajo la dirección del maestro Lauro Dávila,  autor del pasillo Guayaquil de mis amores
Jaramillo se dió a conocer a sus 17 años de edad, participaba en la Radio Cóndor.
Grabo su primer disco llamado "Pobre mi madre querida" en el año de 1954 junto a Fresia Saavedra. Su paso a la fama fue con su vals Fatalidad, este fue  dibulgado en todas las radios del Ecuador.

La grabación de esta canción fue la que marcó con gran acento  su reconocimiento. Llego a la internacionalidad con el bolero Nuestro juramento (1957),  realizó varias giras por América Latina: inicio con un peregrinaje por Ecuador, Colombia, Perú, Argentina, Uruguay y Chile. Al regresar a su país, fue detenido y llevado para cumplir al servicio militar.
En el año de 1960 que estuvo de vuelta a la vida civil, siguió con su carrera, alcanzando actuaciones de hasta cuatro meses consecutivos en el cine Guayas de Guayaquil. Estuvo presente en la película Romance en Ecuador y en otra rodada en Argentina. En 1965 se radicó en Venezuela, desde donde realizó giras triunfales por México, Puerto Rico y toda América Central. Grabó en dúo con Daniel Santos, Alci Acosta y Olimpo Cárdenas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario